viernes, 7 de noviembre de 2025

7 de noviembre

 Queridos padres de familia:

En la clase de hoy los estudiantes explorarán el folclor colombiano, reconociendo la riqueza de nuestros ritmos y danzas tradicionales a través del movimiento, la música y el trabajo en grupo.

Tema: Folclor colombiano

Evidencia de aprendizaje:

  • Comprender la relación entre el movimiento corporal, la música y la identidad cultural.

Desarrollo de la clase:
La sesión inicia con juegos rítmicos y movimientos al compás de música folclórica. Luego, los estudiantes realizan ejercicios de movilidad y estiramiento siguiendo canciones tradicionales.
Posteriormente, escuchan distintos ritmos del país (cumbia, bambuco, joropo y currulao) y practican algunos pasos básicos. En grupos, crean una pequeña coreografía inspirada en una danza folclórica y comparten sus presentaciones, fomentando el respeto, el ritmo y la alegría por nuestras tradiciones.

Recordatorio: Es importante que los estudiantes se mantengan hidratados durante la clase, por lo que se recomienda enviar su termo o botella de agua.

viernes, 31 de octubre de 2025

24 de octubre

 Queridos padres de familia:

En la clase de hoy trabajaremos el folclor colombiano, explorando nuestros ritmos y danzas tradicionales a través del movimiento, la música y el trabajo en grupo.

Tema: Folclor colombiano

Evidencia de aprendizaje:

Comprender la relación entre el movimiento corporal, la música y la identidad cultural.

Desarrollo de la clase:

Calentamiento:
Juegos de ritmo con palmas y movimientos básicos al compás de música folclórica como cumbia o mapalé.

Movilidad y estiramiento:
Movimientos suaves siguiendo el ritmo de canciones tradicionales.

Exploración rítmica:
Escuchamos diferentes ritmos de nuestro país (cumbia, bambuco, joropo y currulao) y practicamos algunos pasos básicos.

Ensayo grupal:
En pequeños grupos, los estudiantes crearán una mini coreografía de 30 segundos inspirada en una danza folclórica.

Cierre:
Compartiremos los bailes, daremos retroalimentación positiva y reflexionaremos sobre el respeto, el ritmo y la alegría de nuestras tradiciones.

Recordatorio

Durante la clase, es importante mantenerse hidratado. ¡No olviden enviar el termo o botella de agua de sus hijos!

viernes, 17 de octubre de 2025

17 de octubre

   Estimados padres de familia:

En la clase de hoy los estudiantes explorarán las danzas tradicionales del folclor colombiano como medio de expresión corporal y cultural. Por medio del movimiento, el ritmo y el trabajo en grupo, buscamos fortalecer valores como la identidad, el respeto por la diversidad cultural y la cooperación.
Les invitamos a conversar con sus hijos sobre las costumbres o bailes típicos de su región y, si es posible, compartir una canción o traje tradicional para fortalecer el aprendizaje vivencial.

Evidencia de aprendizaje: Comprender la relación entre el movimiento corporal, la música y la identidad cultural.

Desarrollo de la clase:

Calentamiento: Juegos de ritmo con palmas y movimientos básicos siguiendo música folclórica (por ejemplo, cumbia o mapalé). 

Movilidad articular y estiramiento: Se realizan movimientos suaves al ritmo de música tradicional.

Exploración rítmica: Escucha activa de diferentes ritmos: cumbia, bambuco, joropo y currulao. 

  • Demostración guiada de pasos y desplazamientos sencillos según la danza elegida (ejemplo: paso base de cumbia o bambuco).

Ensayo grupal

  • Organización por grupos para crear una mini coreografía de 30 segundos inspirada en una danza folclórica.

Cierre y reflexión 

  • Retroalimentación positiva sobre expresión, ritmo y actitud.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua. 

miércoles, 10 de septiembre de 2025

semana del 8 al 12 de septiembre

  Estimados padres de familia, reciban un cordial saludo. Durante esta semana nuestros estudiantes se encuentran practicando los bailes correspondientes a la Semana Cultural, evento en el cual tendrán la oportunidad de mostrar su talento, disciplina y amor por nuestras tradiciones.

Evidencia de aprendizaje:

  • Ensayo general de las coreografías asignadas.

  • Registro en video o fotografías del progreso en la coordinación, expresión corporal y trabajo en equipo.

Desarrollo de la clase:

  1. Calentamiento (10 min):

    • Movimientos articulares y estiramientos con música suave.

    • Ejercicios rítmicos para despertar la coordinación (palmas, pasos básicos, giros sencillos).

  2. Actividad principal (40 min):

    • Ensayo de la coreografía asignada según el grado y el baile elegido.

    • Trabajo en grupos: corrección de posturas, entradas, desplazamientos y sincronización.

    • Repetición del baile completo al ritmo de la música.

    • En grados superiores: se refuerza expresión corporal y presencia escénica.

  3. Cierre (10 min):

    • Retroalimentación grupal: ¿qué salió mejor en el ensayo y qué debemos mejorar?

    • Relajación breve con respiración y movimientos lentos.

    • Mensaje motivador: “Cada ensayo nos acerca a una gran presentación en la Semana Cultural”.

lunes, 11 de agosto de 2025

15 de agosto

 Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos colombianos 

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes podrán identificar y realizar diferentes ritmos colombianos a través de coreografías lúdica

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Inicie la clase con una breve escucha de una canción típica colombiana.
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Qué sienten al escuchar esta música?".
  • Realice una breve actividad de calentamiento con movimientos libres al ritmo de la música.

INTRODUCCIÓN AL NUEVO MATERIAL:

  • Presentar los diferentes ritmos colombianos a través de videos y ejemplos en vivo.
  • Explicar cómo cada ritmo tiene movimientos específicos asociados.
  • Anticipar la posible confusión al diferenciar los ritmos, aclarando que aunque parezca, cada uno tiene su propio estilo y pasos.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Practicar juntos los movimientos básicos de cada ritmo, comenzando con cumbia.
  • Hacer preguntas sencillas, como: "¿Qué movimiento hicimos ahora?" y luego introducir pasos más complejos.
  • Observar a los estudiantes mientras practican para proporcionarles orientación y apoyo.

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • En grupos pequeños, los estudiantes elegirán un ritmo y crearán una coreografía sencilla.
  • Establecer expectativas de comportamiento: respeto y apoyo entre compañeros.
  • Proveer una hoja de trabajo donde los estudiantes documentarán los pasos y el ritmo elegido.

CIERRE:

  • Realice una presentación rápida de cada grupo mostrando su coreografía.
  • Reflexionar sobre lo aprendido: "¿Cómo se siente bailar al ritmo colombiano?".

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 1 de agosto de 2025

1 de agosto

  Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos colombianos 

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de identificar y describir diferentes estilos de música colombiana y su importancia cultural.

Desarrollo de clase:  

APERTURA:

  • Comenzar con una breve demostración de música colombiana (puede ser un video corto o grabación).
  • Preguntar a los estudiantes: "¿Qué instrumentos creen que se usan en esta música?" para captar su interés.

INTRODUCCIÓN A NUEVO MATERIAL:

  • Presentar los diferentes estilos de música colombiana utilizando imágenes y sonidos.
  • Explicar las características de cada género, incluyendo instrumentos y bailes.
  • Anticipar la concepción errónea de que toda la música colombiana es igual; aclarar que hay mucha diversidad.

PRÁCTICA GUIADA:

  • Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles un género musical.
  • Proporcionar ejemplos de canciones y discutir en grupo las características de su género.
  • Monitorear el progreso, haciendo preguntas como: "¿Qué instrumentos escuchan?" y "¿Cómo se siente este tipo de música?"

PRÁCTICA INDEPENDIENTE:

  • Cada estudiante creará un cartel sobre su género musical asignado, incluyendo el nombre, instrumentos, y una breve descripción.
  • Establecer expectativas de comportamiento: trabajar en silencio y hacer preguntas si necesitan ayuda.

CIERRE:

  • Realizar una breve presentación en clase donde cada grupo comparta lo que aprendieron sobre su género musical.
  • Hacer una reflexión sobre cómo la música refleja la cultura.

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.

viernes, 11 de julio de 2025

11 Julio

     Buenos días queridos padres de familia, acudientes y estudiantes el día de hoy trabajamos lo siguiente. 

Tema: Ritmos latinos

Evidencia de aprendizaje: Los estudiantes serán capaces de identificar y describir los elementos clave de la Cumbia colombiana, así como su importancia cultural.

Desarrollo de clase:  

TRABAJO EN CASA 

Realizar las coreografía de just dance de las canciones (Timbre, MI MI MI, Limbo y Waka Waka), realiza un video corto de cada uno y enviarlo al profesor 
santipuin@hotmail.com  

Recordatorio: durante la practica deportiva es importante la hidratación por eso se recomienda que los estudiantes lleven su termo o botella de agua.